top of page

Calderas

Vamos a contarte lo que necesitas saber sobre las calderas a gas, antes de realizar una instalación en tu domicilio. Estos aparatos son una parte fundamental del equipamiento básico de una instalación de gas, debido a que proporcionan agua caliente y calefacción.

Veremos lo importante en las calderas de gas, antes de acometer una instalación domestica. Se trata de instalaciones que proporcionan calefacción y agua caliente.

Además veremos los distintos tipos de calderas a gas, por suministro, precio, ahorro en consumos y eficiencia.

caldera_1.webp
¿Qué es una caldera a gas?

La caldera de gas es un elemento que proporciona calefacción y agua caliente sanitaria ACS. Las simples solamente calefacción y las mixtas también agua caliente. Las mixtas son las más vendidas hoy por hoy.

Las calderas a gas simples equipan 3 tubos: salida y retorno de la calefacción y la entrada de gas. Las calderas a gas mixtas tienen 2 tubos más,  de entrada y salida del agua.

Los tipos de combustibles que podemos usar:

  • Gas natural

  • Gas propano

  • Gas butano

Calderas a gas natural: Hacen uso del gas canalizado o gas cuidad. Por tanto es preciso disponer contratado el gas con la compañía distribuidora y una instalación completa de gas en la vivienda. La instalaciones deben ser  ejecutadas por instaladores autorizados que son los que se encargan de documentar la instalación.


Calderas a gas propano: Por lo general este tipo de calderas y combustible se usa en viviendas aisladas las cuales no llega el suministro de gas natural. La compañía suministradora se encarga del suministro en la vivienda.


Calderas a gas butano: Este combustible es el menor uso, ya que precisan de bombonas de butano. El almacenaje es bastante incómodo ya que precisa de varias bombonas de gas butano mensuales, además de inspecciones periódicas y certificados.

¿Ventajas de una caldera a gas?
  • Económicas: el bajo precio del gas.

  • Cómodas: No se necesita almacenar el combustible por ser canalizado

  • Seguras: El gas natural se disipa muy fácilmente en la atmósfera.

  • Ecológicas: el gas natural se produce por la naturaleza. Es una energía natural y renovable.

Tipos de Calderas a gas

Se pueden encontrar distintos tipos de calderas a gas. Según combustibles, funcionalidades y tecnologías.

Por tipo de gas
caldera_3.webp
  • Gas natural: son las calderas más económicas, debido a que el gas natural es el combustible más económico. Además, el suministro de gas natural es continuo, lo que resulta muy cómodo porque no hay que estar pendiente de cargarla.

  • Gas propano: se utilizan en lugares sin red de gas natural. Si eliges instalar una caldera a gas propano para calefacción, es necesario que instales un depósito de propano.

  • Gas butano: no es apto para calefacción, ya que solo se suministra en bombonas. Por este motivo, las calderas de butano no son muy abundantes.

Según la combustión
  • Existen dos tipos de calderas a gas, según cómo están diseñadas para la quema del combustible:

  • Atmosféricas: utilizan el oxígeno presente en la estancia para generar la combustión. Es difícil encontrar este tipo de calderas a gas, ya que desde el 2010 se prohibieron en residencias, por la escasa seguridad para el usuario.

  • Estancas: estas calderas disponen de una cámara herméticamente sellada donde se realiza la combustión, recogiendo el oxígeno necesario gracias a que en el interior del tubo de evacuación de humos hay otro tubo por donde entra el aire.

chaffoteaux.png
Según la tecnología utilizada
  • Antes, las calderas a gas sólo aprovechaban el calor sensible de la quema del combustible, o sea, el calor directo de la llama.

  • Esto cambió en los últimos años tras la aparición de nuevas tecnologías, como la de la caldera de condensación, que aprovecha el calor latente del gas que escapaba por la salida de humos.

  • Es así que es posible diferenciar a las calderas a gas por bajo NOx y calderas a gas de condensación:

  •  

  • Bajo NOx: son calderas a gas estancas, que se caracterizan por reducir el dióxido de nitrógeno.

  • Condensación: son calderas a gas estancas que además de reducir el impacto medioambiental por el bajo NOx, ahorran entre un 20 y un 30% de combustible.

  •  

  • Esto es posible gracias a un economizador que permite aprovechar el calor residual de los humos para pre calentar el agua de entrada.

¿Cuales son las calderas más eficientes?

Las calderas de condensación son las más habituales y las más eficientes. Cuentan con un sistema de alto rendimiento para la producción de ACS y calefacción.
Aprovechan el calor latente de la condensación presente en los vapores de agua contenidos en los gases de la combustión, para calentar el agua que circula por la caldera.
Además, estos equipos reducen las emisiones de gases contaminantes, debido al reaprovechamiento que hacen de los gases para la producción de calor.

Baxi_Group_Ltd._Logo.png
¿Calderas a gas de condensación o estancas?

Las calderas a gas de condensación y las estancias funcionan de manera similar. Sin embargo, tienen un rendimiento distinto, determinado por su PCI (Poder Calorífico Inferior). Se trata del calor generado por la combustión que no es aprovechado en la condensación del agua. Es aprovechable, ya que se produce sin contar con la energía de la condensación del agua.
El rendimiento del proceso de calefacción de las calderas a gas estancas puede ser del 90 al 95% sobre el CPI. Mientras que las calderas a gas de condensación son capaces de alcanzar hasta un 105-110%.
 
Por ese motivo, las calderas a gas de condensación son mejores, debido a que consumen menos combustible y aprovechan la energía de la condensación del vapor de agua.

Instalación de Calderas a Gas, precios y ofertas 

¿Estáis pensando en la instalación en casa una calderas de gas y os surgen dudas sobre si es el sistema más idóneo?

Instalar cables eléctricos
Precios de Calderas de Gas

Los precios de las calderas a gas dependen de varios factores. Por lo que antes de comprar uno de estos equipos y conseguir precios baratos, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  • Modulación: esta característica servirá para identificar una caldera a gas de gama baja o alta. Algunos de estos equipos no cortan el flujo cuando la temperatura ambiente de la calefacción llega al punto demandado, sino que el quemador adapta su consumo de gas en función del calor que necesita el circuito.

 

Esto supone un ahorro energético, por lo que lo barato sale caro y viceversa. Las calderas a gas de gama alta pueden reducir su consumo más de 10 veces, mientras que las calderas más accesibles hasta 4 veces o no hacerlo.

 

  • Potencia: a mayor potencia mayor precio. Para saber qué nivel de potencia se necesitará, es necesario conocer el tamaño de la vivienda y el número de baños.

  • Marca: hay fabricantes con mucha experiencia en el sector que son sinónimo de calidad y seguridad. Recomendamos ir a lo seguro y elegir esas marcas, también teniendo en cuenta su servicio de soporte.

  • Materiales: los materiales con los que se ha hecho el intercambiador de agua es un punto importante. Pueden ser de acero inoxidable o de aluminio-silicio. Si es de acero inoxidable equivale a una buena caldera.

  • Microacumulación: las calderas a gas de mayor calidad y precio cuentan con un sistema de acumulación de agua en su depósito interno, para que salga caliente de forma instantánea y no derrochar.

  • Ruido: otro factor importante es la capacidad de insonorización de todo el sistema. La mayoría de los usuarios prestan mucha atención a este detalle, para evitar ser molestados por el ruido.

¿Cuánto cuesta una caldera de gas?

Una caldera a gas puede costar entre 600 € y 2.500 €. La amplitud de precios se debe a que son muchas las diferencias entre unas y otras. Por ese motivo, cada usuario debe elegir la caldera a gas que más se adapte a su vivienda y necesidades energéticas.

ariston_desk_1600770750.png
¿Cómo funciona una caldera de gas?

Las calderas a gas tienen un funcionamiento diferente, de acuerdo al tipo de equipo que sea. Por ese motivo, una caldera de condensación no funciona de la misma manera que una estanca, por ejemplo.

En términos generales, las calderas a gas funcionan de la siguiente manera: la combustión del gas se inicia en el quemador de la caldera. Allí, una vez caliente, el vapor se transforma en agua y sale del depósito para recorrer los circuitos que conectan los radiadores. De esta forma, emite calor en el interior del hogar.

Lista de los pasos generales del funcionamiento que tienen las calderas a gas por condensación:

 

  • El termostato detecta que la temperatura es más baja que la requerida y activa el sistema de calefacción.

  • El gas ingresa a la caldera por la tubería hasta una parte llamada "cámara premezcla". Mientras tanto, el oxígeno entra por otro tubo procedente del exterior, llegando al mismo lugar. Allí se produce una mezcla de oxígeno y gas.

  • El ventilador hace que la mezcla de oxígeno y gas ascienda hasta el quemador.

  • La bujía es la encargada de producir una chispa para que se encienda el quemador.

  • Las tuberías de agua están enrolladas en forma de bobina alrededor del quemador. Estas se calientan por acción de las llamas, pero también lo hacen mediante el calor del humo que recorre toda la cámara. Así se aprovecha el calor latente contenido en el humo.

  • Una vez que el humo cedió su calor es expulsado al exterior por la salida de humo.

  • El reaprovechamiento del humo genera condensados en forma de agua, que descienden por la tubería hasta un desagüe.

  • Si el flusostato detecta que el usuario necesita agua caliente, la válvula de 3 vías corta el circuito de calefacción y abre el de agua caliente sanitaria. En este tipo de calderas a gas siempre tiene prioridad el circuito de ACS.

bottom of page